PROGRAMACIÓN DE TALLERES


























































































































































































Los talleres de Jalla-E tendrán una intensidad horaria de 6 horas pedagógicas, dictadas en dos sesiones de 3 horas cada una.  La inscripción a los talleres se hará en el momento de la inscripción al evento el dia 11 de septiembre a partir de las 9AM. Solo podrán participar quienes realicen el pago de su inscripción.


Martes 12 - Miércoles 13 de Septiembre 9AM - 12M
Seminario-Taller LITERATURA Y VIOLENCIA EN COLOMBIA

Salón Librería – Edificio Antigua Fundación de Apoyo a la Universidad del Valle
Orienta Óscar Osorio. Universidad del Valle
 
Martes 12 - Miércoles 13 de Septiembre 9AM a  12M
Salón 5º Piso – Edificio 386 – Universidad del Valle.
Seminario-Taller BALDOMERO SANÍN CANO Y LA TRADICIÓN DEL ENSAYO EN COLOMBIA 
Orienta Hernando Urriago Benítez. Universidad del Valle
 
Martes 12 - Miércoles 13 de Septiembre 9AM - 12M
Salón Principal - Edificio Antigua Fundación de Apoyo a la Universidad del Valle
Seminario - Taller ÁNGEL RAMA Y LA ENUNCIACIÓN DE LAS CARTOGRAFÍAS 
Orienta Juan Moreno Blanco. Universidad del Valle

Miércoles 13 - Jueves 14de Septiembre 5 a 8 PM
Salón Librería – Edificio Antigua Fundación de Apoyo a la Universidad del Valle

Seminario-Taller ANÁLISIS, PRODUCCIÓN, Y EVALUACIÓN DE TEXTOS A PARTIR DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 
Orienta Gustavo Aragón Holguín. Universidad del Valle.
 
Miércoles 13 - Jueves 14de Septiembre 5 a 8 PM
Salón 2000 – Edifício Estanislao Zuleta - 385
Seminario-Taller UN EJERCICIO DE LECTURA INTERTEXTUAL NOVELA-FLM. ELCORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA 
Orienta Alberto Rodríguez. Fundación Casa de la Lectura
 
Miércoles 13 - Jueves 14de Septiembre 5 a 8 PM
Salón Principal - Edificio Antigua Fundación de Apoyo a la Universidad del Valle
Seminario–Taller de POÉTICA QUÉCHUA 
Orienta Laura Lee Crumley. Universidad del Valle


PROGRAMAS

Taller 1

Literatura y Violencia en Colombia
Universidad del Valle - Escuela de Estudios Literarios
Jalla-E Colombia 2006

Profesor Oscar Osorio Correa
Intensidad 6 horas

Presentación

La violencia hace parte de la vida colombiana desde su nacimiento. En el siglo XX hubo dos fenómenos de violencia especialmente dramáticos: la Violencia de los años cincuenta y la violencia iniciada en los años 70 y que, asociada al narcotráfico, aún continúa. La literatura se ha ocupado de este fenómeno desde siempre. En particular los novelistas han dejado un amplio corpus. En este taller nos ocuparemos de explorar la lectura que algunas novelas hicieron de la Violencia de los años cincuenta.

Contenidos

Literatura y violencia en Colombia, el caso de los años cincuenta y sesenta.
Novelas a leer: Viento seco de Daniel Caicedo, El día del odio de José Antonio Osorio Lizarazu, El día señalado de Manuel Mejía Vallejo, Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Alba lucía Ángel.
 
Objetivos

 Indagar sobre la representación de la Violencia en la novelística colombiana.
Propiciar una reflexión sobre la violencia colombiana.
Compartir propuestas de análisis.
 
Metodología

 La primera sesión será una clase magistral en la que abordaremos el fenómeno de la literatura de la Violencia y la crítica que sobre esta literatura se ha hecho. La segunda sesión se discutirán lecturas que los talleristas hagan sobre algunas novelas.

IMPORTANTE: Previo al inicio del taller, los participantes deberán hacer una lectura crítica de al menos una de las novelas mencionadas en los contenidos, y preparar su presentación.

Bibliografía

 Ángel, Albalucía. Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Medellín: Universidad de Antioquia (edición crítica de Martha Luz Gómez), 2003 (1975).

Caicedo, Daniel. Viento seco. Bogotá: Cooperativa Nacional de Artes Gráficas, 1954.

Escobar, Augusto. “Literatura y violencia en la línea de fuego”. En: Ensayos y aproximaciones a la otra literatura colombiana. Colombia: Universidad Central, 1997.

Mejía Vallejo, Manuel. El día señalado. Colombia: Plaza  y Janés, 1986.

Osorio Lizarazo, José A. El día del odio. El Áncora Editores, Bogotá, 1998 (1952).

Palacios, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1.875-1994. Editorial Norma S.A., Bogotá, 1.995. (Pp. 239-351)

Pécaut, Daniel.  Orden y violencia (evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953). Colombia: Norma, 2001.

Restrepo, Laura. “Niveles de realidad en la literatura de la  ‘Violencia’ colombiana”. En: Idelogía y Sociedad, No. 17-18 abril-sept. de 1976.

***************************************

Taller 2
Ángel Rama y la enuncaición de las cartografías
Universidad del Valle - Escuela de Estudios Literarios
Jalla-E Colombia 2006

Animado por: Juan Moreno Blanco
Seminario de dos sesiones de tres horas

La obra del crítico literario y cultural uruguayo será el objeto de discusión del presente seminario. En él buscaremos actualizar la discusión sobre el significado y perdurabilidad de sus análisis y aproximaciones a las problemáticas de las literaturas y las culturas latinoamericanas. Nos preguntaremos sobre el puesto que ocupa Ángel Rama en los procesos de producción de conocimiento sobre Latinoamérica desde Latinoamérica.

 Mecánica

 El animador del seminario presentará la estructura y temario para su desenvolvimiento y propondrá algunos textos de Ángel Rama y sobre Ángel Rama para la discusión. Se espera que los participantes al seminario intervengan sobre / a propósito / alrededor de éstos y que esta iniciativa colectiva sea el insumo principal de la discusión. La inicial puesta en común de las lecturas será el punto de arranque de cada una de las sesiones. (Se espera que en el momento de su inscripción al seminario cada persona tome a cargo la lectura, para su socialización, de uno de los textos propuestos en las secuencias. Es deseable que por texto haya dos lectores que entretejan el diálogo).

Estructura

Primera sesión

Lectura ramiana de la transculturación

Nuestra primera tematización de la obra de Ángel Rama convocará su aporte acerca de lo que él llamó la Transculturación Narrativa. Intentaremos abordar no solamente la propuesta del uruguayo sino también el devenir de su pertinencia (sobre todo a propósito de Gabriel García Márquez). Nuestra entrada a esta tematización se realizará a partir de tres cuatro de evaluación general de los aportes de Rama y uno particular de evaluación de la teoría de la Transculturación.

Secuencia: 

Textos sobre Rama:

Saúl Sosnowski, “Ángel Rama: un sendero en el bosque de palabras”, prólogo a Ángel Rama: La crítica de la cultura en América Latina, Biblioteca Ayacucho, caracas,1985. Dos lectores para puesta en común.

Tomás Eloy Martínez, “Ángel Rama o el placer de la crítica”, prólogo a Ángel Rama: La crítica de la cultura en América Latina, Biblioteca Ayacucho, caracas,1985. Dos lectores para puesta en común.

Patricia D’Allemand, “Ángel Rama: literatura, modernización y resistencia”, Hacia una crítica cultural latinoamericana, Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”, Berkeley-Lima, 2001. Dos lectores para puesta en común.

Mabel Moraña, “Barroco y transculturación”, Crítica impura, Iberoamericana – Vervuert, 2004.  Dos lectores para puesta en común.

En lo posible, la discusión se orientará hacia los siguientes textos de Rama :

Transculturación narrativa en América Latina, [1982] 1987, Siglo XXI Editores.

La narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular, Cuadernos de Gaceta, Bogotá, 1991.

La literatura en su marco antropológico”, Cuadernos Hispanoamericanos, N° 407, mayo de 1984.

 
Segunda sesión

En la estela de La ciudad letrada:

Una primera tematización de esta obra de Rama será la de su impacto en la crítica, para ello propondremos tres estudios de los que La ciudad letrada habría sido la condición de posibilidad. Seguidamente propondremos dos lecturas evaluadoras del texto ramiano. El objetivo de la sesión será sopesar la actualidad de este texto crítico en el terreno del estudio de la historia cultural Latinoamericana.
Primera secuencia de textos en la estela de la ciudad letrada:

Hugo Achugar, “Parnasos fundacionales: letra, nación y Estado en el siglo XIX”, Revista Iberoamericana, núms.. 178-179, enero-junio  1997. Dos lectores para puesta en común.

Rolena Adorno, “Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales”, Revista de crítica literaria latinoamericana, Año XVI, N° 28, Lima 2do semestre, 1988. Dos lectores para puesta en común.

Segunda secuencia de textos sobre La ciudad letrada:

Román de la Campa, “El desafío inesperado de La ciudad letrada”, América Latina y sus comunidades discursivas: literatura y cultura en la era global, Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 1999.  Dos lectores para puesta en común.

 Mabel Moraña, “Crítica literaria y globalización cultural”, Crítica impura, Iberoamericana – Vervuert, 2004. Dos lectores para puesta en común.


En lo posible, los participantes citarán la edición:

La ciudad letrada, Tajamar Editores, Santiago de Chile, [1984] 2004.